Por Marta Yamamoto Correspondent
En el caso de
Orellana-Powell, la joven vino a América para obtener una diploma en negocios,
y después halló una forma de ayudar a su pueblo, estableciendo Catracha Coffee
y vendiendo su producto en los Estados Unidos. De hecho, la historia inspira
tanto que se está produciendo una película documental para compartirla con
otros.
Café y el negocio
siempre han sido partes importantes de la vida de Orellana-Powell desde ser una
niña en Santa Elena. Se crió vendiendo cositas para ganar un dinerito y tomó
café de la finca de su abuela en Yarasquín. “Café siempre ha sido parte de mi
familia. Es parte de nuestra cultura” dijo ella.
Una beca la trajo a
los Estados Unidos para estudiar manejo de empresas pequeñas. Después de dos
años, ella regresó a Honduras, donde conoció y se casó con Lowell Powell, y
regresó a Alameda en 2000 para hacer su hogar. "Yo visitaba a mi familia
una vez al año, y cada vez traía una maleta de café,” dijo Orellana-Powell.
“Tenía la idea de vender café Hondureño en los Estados Unidos”.
Aunque Honduras
exporta mucho café a EEUU, se mezcla con otros orígenes y no se vende como
producto de origen único. Eso sorprendió a Orellana-Powell, entonces decidió
enseñar a los norteamericanos acerca del sabor y los productores de su pueblo.
![]() |
Mayra orellana- Lowel Powell |
Como toda historia
buena, ésta tuvo sus atrasos, obstáculos y rompecabezas, pero Orellana-Powell
perseveró y con la ayuda de sus padres en Honduras y otros aquí, logró lo que
no ha pasado antes, vendiendo café Hondureño como origen-único, proveyendo mas
trabajo para mujeres y, este año, marcando a cada bolsa de café con el nombre
individual del productor.
"Queremos dar el
crédito y orgullo a cada productor,” dijo. “No creo que le han dicho que su
café es bueno.”
Importar café verde
significaba que Orellana-Powell necesitaba donde tostar y almacenar el café.
Con Alex Roberts, de Roast Coffee Company en Oakland, ella encontró un aliado
importante que le ha apoyado en su esfuerzo durante los últimos tres años,
permitiéndole cambiar el trabajo por el tostado y conectándole con otras
empresas de café, incluso Royal Coffee y Blue Bottle.
"Alex Roberts ha
sido una persona muy importante en nuestra empresa," dijo Orellana-Powell.
"Me ha ayudado cuando lo necesitaba más y ha abierto muchas puertas. "
Desde que
Orellana-Powell empezó a importar, la cantidad importada ha crecido de tres
sacos a 55 y 85 este año, resultando en añadir más productores pequeños a la
viñeta Catracha. Orellana-Powell ahora trabaja con 16 productores, algunos 400
trabajadores de temporada, y, este año, por primera vez, los productores
ganarán un bono con la cosecha.
En enero, Sarah Gerber acompañó a Orellana-Powell a
Honduras y produjo "The Road to Yarasquin: A Coffee Pilgrimage," un
documental que sigue el camino de Orellana-Powell para empezar su empresa
pequeña. “Es más que una historia de café, es una película acerca de la
capacidad de una persona individual y también ofrece un entendimiento del poder
del comprador.” Dijo Gerber.
"Esperamos
presentar la película en septiembre y nos encantaría presentarla primero en
Alameda si encontramos un sitio. "
No hay duda de que la
historia de café y más representa mucho trabajo y corazón. Es una historia en
que muchos pueden beneficiar de la visión de una mujer orgullosa de su
herencia, con productores ganando tres veces lo que recibirían vendiendo su
café simple a una cooperativa.
"Esto ha hecho un
impacto enorme en sus vidas y en las de sus hijos, " dijo Orellana-Powell.
"Mi razón principal es para que la gente quiera quedarse en Santa Elena,
para mantener esa conexión con su pueblo y mejorar su calidad de vida. "
Se puede comprar café
de Catracha Coffee en el sitio de internet www.catrachacoffee.com y Roast Coffee
Co. en www.roastco.com.
Se vende en Café Q, 2304 Encinal Ave. in
Alameda, 521-8848; and at Blue Bottle, 300 Webster St. in Oakland, 653-3394.