Páginas
- Página principal
- Misión y Visión
- Programa RED-DES
- Libro de Historia del Café Marcala
- Videos DO Marcala
- Memorias DO Café Marcala.
- Directorio de Cooperativas con Denominación de Origen Café Marcala 2014 2015
- Directorio de Tostadores Con Sello Denominación de...
- Resolución nº 01 2011 conacafe.
- Libro Guía Costos del Café
DO MARCALA
a
Precio del Café
Cotizaciones de materias primas proporcionadas por Investing.com España.
viernes, 16 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Ruta Del Café
Histórico Arqueológico
En este tour visitaremos el impresionante Parque Arqueológico Maya de Copán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este sitio es una de las fuentes de información más importantes de la antigua civilización Maya. Además, visitaremos otros atractivos de la zona arqueológica como la Sepultura Los Sapos, las Estelas del Valle –esculturas mayas-, el Museo Arqueológico y el Museo de Escultura Maya. También podremos apreciar una extensa red de túneles bajo el sitio arqueológico, tumbas y templos ocultos.
En este tour visitaremos el impresionante Parque Arqueológico Maya de Copán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este sitio es una de las fuentes de información más importantes de la antigua civilización Maya. Además, visitaremos otros atractivos de la zona arqueológica como la Sepultura Los Sapos, las Estelas del Valle –esculturas mayas-, el Museo Arqueológico y el Museo de Escultura Maya. También podremos apreciar una extensa red de túneles bajo el sitio arqueológico, tumbas y templos ocultos.
Comayagua Colonial Nos desplazaremos por distintas ciudades coloniales del Occidente de Honduras, y visitaremos la antañona ciudad de Comayagua, ex capital de la República. Entre algunos de sus atractivos culturales que visitaremos están el centro histórico, la Catedral de Comayagua y el Reloj de Comayagua -el más antiguo de Latinoamérica-, la Campana de la Independencia, la Caxa Real y el Museo de Comayagua, que da testimonio de la historia y cultura Lenca y su resistencia a desaparecer.
Cultura Viva, Etnia Lenca
Finalmente, compartiremos con los pobladores de Guajiquiro, comunidad pintoresca y cuna de la etnia Lenca, donde han conservado por más de 400 años sus costumbres y cultura. Disfrutaremos de un evento cultural, la Feria Cultural Anual, organizado por la comunidad, con muestras de gastronomía típica, música de cuerda, danzas, bordados a mano, entre otros. Además, aprenderemos a elaborar la interesante artesanía de barro lenca y veremos en funcionamiento el taller de hilados y telares. En todo el recorrido se puede apreciar la imponente belleza paisajística con presencia de montañas cubiertas del impresionante Pino hondureño.
Artesania Lenca del municipio de Guajiquiro |
Mujer Lenca de Guajiquiro, La Paz |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)